- Kol Nidre
- Kol Nidre (ashkenazi), Kal nidré (sefardí), Col Nidré o Cal nidré es el nombre de la oración recitada en la sinagoga al comienzo del servicio vespertino de Yom Kipur, su nombre está tomado de las palabras iniciales de la oración.
Se introdujo en la liturgia con la oposición de las autoridades rabínicas, repetidamente atacada por los ferreos seguidores de la halaka hasta el punto de que en el siglo XIX fue eliminada de los libros de oración de numerosas comunidades judías en Europa Occidental.
Antes de la puesta del sol en la sinagoga se abre el arca y los dos rollos de la Torá son sostenidos por dos rabinos o dos miembros de la comunidad y entonces se recita la oración :
En el tribunal de los cielos y en el tribunal de la tierra, por el permiso de Dios, alabado sea, y con el permiso de su santa congregación, nosotros mantenemos que esta permitido rezar junto con los transgresores de la ley.
A partir de ese momento el cantor (jazán) entona la oración aramea comenzando con las palabras Col Nidré, con una melodía en crescendo repite tres veces las siguientes palabras:
Todos los votos, obligaciones, juramentos y anatemas, ... que nos atan desde este Yom Kipur hasta el siguiente (cuya feliz llegada esperamos ) quedan anulados. Quiera Dios redimir, absolver, perdonar, anular e invalidar y dejar sin efecto esos votos, que no nos aten ni tengan poder sobre nosotros, los votos no serán eficaces ni obligatorios, ni las promesas o juramentos.
* * *
Oración cantada en las sinagogas judías al comenzar los servicios en vísperas del Yom Kippur.La plegaria comienza con una expresión de arrepentimiento por todos los votos, juramentos y promesas a Dios no cumplidos durante el año anterior. Ya estaba en uso en el s. VIII, quizá como una forma de anular los juramentos a los que eran obligados los judíos por sus perseguidores cristianos. La melodía usada por los judíos asquenazí se hizo célebre cuando el compositor Max Bruch la usó en su Kol Nidrei (1880).
Enciclopedia Universal. 2012.